viernes, 8 de julio de 2016

El gigantesco potencial de las compañias de videojuegos latinas


Hi! Que tal viejo? Hoy tocaremos un tema bastante importante, el mercado para los países latinoamericanos, es uno de los mas pequeños del mundo pero esta creciendo constantemente y puede significar un paso inicial para ti y para mi para llegar a las grandes ligas (Norteamérica, Asia o Europa). Por lo que en resumidas cuentas hablaremos a cerca de la situación actual del desarrollo de videojuegos en el sector hispano hablante, describiremos los países con mayor auge en la región y le daremos un vistazo a los estudios estandarte y de mayor éxito en cada localidad.

La información a continuación se apoya en las estimaciones de Newzoo, si no lo sabes, esta es una empresa especializada en el análisis del mercado de los videojuegos a nivel global, es una organización bastante seria por lo que confió en su criterio; también aunque en menos proporción, utilizo valores de Statista, otra fuente confiable.

No queda mas que añadir, so: HERE WE GO! *Inserte voz de Mario*

Videojuegos Latinoamericanos: Avance inminente


En la actualidad la industria latina esta moviendo ingresos alrededor de los 4,1 mil millones de dolares anuales (4.100.000.000), donde su mayor fuerza reside en el desarrollo para plataformas móviles donde obtienen entradas de 1,4 mil millones de dolares por año. Latinoamerica es el 2do país con la mayor tasa de crecimiento de la actualidad (14%) pisándole los talones al sector Asia - Pacifico (15%). Son un poco mas de 300 estudios los que forman parte de la comunidad, siendo Argentina quien presenta la mayor cantidad con 70; De este modo se estima que existen alrededor de 7000 desarrolladores laborando en la industria.

Una tendencia que se observa en nuestra región, es la predilección por el desarrollo en plataformas móviles, hecho que tiene sentido por 3 razones, la 1ra de ellas es que los costos de desarrollos inherentes a este tipo de plataformas son mucho menores en comparación con los gastos que representa diseñar para consolas o PC; la 2da razón tiene que ver con la anterior y es que es necesaria una financiación para emprender estos proyectos, lo cual es un aspecto en el cual es débil el mercado latino, donde aun no se termina de vislumbrar el alto potencial que radica en la industria de los videojuegos. Por ultimo, entra en juego el poder adquisitivo el cual es bajo en nuestra región si lo comparamos con el de países de Norteamérica y Europa, esta situación la explica muy bien Gonzalo Frasca en su articulo para CNN "¿Por que los videojuegos son tan caros en latinoamerica?".

Otra característica común, es que los estudios latinoamericanos tienden a desarrollar juegos para empresas norteamericanas o europeas diseñando de forma parcial o total sus videojuegos, contrario a ello, se calcula que alrededor del 37% hace el esfuerzo en realizar sus propias IP.

videojuegos latinoamericanos, compañias de videojuegos latinoamerica
La imagen muestra claramente lo que se ha descrito, la inclinación por las tecnologías móviles; una plataforma que a nivel mundial supera en crecimiento al resto de las plataformas alternativas


Empresas dedicadas al desarrollo de videojuegos en cada pais


Es momento de desglosar información de los países que realizan un mayor aporte a la industria, voy a jerarquizarlos descendentemente según los ingresos que perciben en la actualidad, estos países son: Brasil, México, Argentina y Chile.

Brasil


Brasil logro generar durante el 2015 la suma total de 1,5 mil millones de dolares, lo cual representa un aumento del 14% con respecto a 2014, ademas se estima que sus ingresos aumenten en un 12,4% para el periodo en estudio 2014 - 2018; por otra parte, se localiza actualmente en el puesto numero 12 en el ranking mundial de Newzoo.

El organismo representante de las empresas desarrolladoras en el pais es Brasilian Game Developers (BGD). Algunos estudios presentes en Brasil son los siguientes:
  • 8D Games
  • Aquiris
  • Braza Games
  • Decadium Studios
  • Extinto Games
  • GameBlox Interacive
  • Give Me Five
  • Hive Digital
  • Hoplon
  • Ilusus Interactive Graphics
  • Interama
  • Ludema Game Studio
  • Napalm Studio
  • Neptum Studios
  • Oniria
  • Ratto Software
  • Riachuelo Games
  • Royal Digital Entertainment
  • Stairs
  • Sword Tales
  • Woot Tech
  • Zaxistools

LISTEN! Debido a que es un país de habla portuguesa, queda pendiente mayor información de los estudios y juegos. No es fácil conseguir info de aquí, así que espero entiendas, dude. De todas formas te invito a compartir cualquier información que tengas de las empresas de videojuegos brasileñas.

México


México logro generar durante el 2015 la suma total de 1,2 mil millones de dolares, esto representa un aumento del 18% en relación al 2014, se estima que sus ingresos aumenten en un 15,6% para el periodo en estudio 2014 - 2018 y se localiza actualmente en el puesto numero 14 en el ranking mundial de Newzoo. Algunos estudios mexicanos de los que tengo conocimiento son los siguientes:


  • Kokonut Studios, quienes dieron un salto a la industria tras el lanzamiento de Sky Hero para iOS donde obtuvo una cantidad masiva de descargas.
  • Lienzo, desarrollador de juegos como Gummy Chomp, Circuit Jungle y Mulaka: Origin Tribes.
  • Xibalba Studios, desarrollador de MilitAnt.
  • Yogome, se especializa en juegos de carácter educativos dando lugar a mas de 100 minijuegos móviles.

Kokonut studios, Sky hero, videojuegos latinoamericanos
Sky Hero, la característica que diferencio al juego fue su capacidad de adaptarse a las condiciones climáticas en tiempo real e implementarlas en el juego.

Argentina


La Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentina (ADVA) es el ente representante del mercado en la localidad, en su pagina web señala que existen alrededor de 50 estudios distribuidos en todo el país, los cuales producen ingresos conjuntos de alrededor de 300 millones de pesos . También calculan un numero de trabajadores que se remonta a los 2000 individuos, quienes colaboran en una industria que exporta el 95% de sus productos.
Argentina se ha hecho un lugar en el puesto numero 24 del ranking de Newzoo, entre algunos de los estudios desarrolladores quienes han colaborado con esto se encuentran:

  • Vostu, empresa especializada en la creacion de juegos sociales disponibles en portales como Facebook y Google+, como tambien en las tiendas de apps moviles.
  • Etermax, creadores de conocido juego "Preguntados" (Particularmente aquí en Venezuela este juego un total virus)

Etermax, Preguntados, videojuegos latinoamericanos
Preguntados es un juego genial donde siempre estaba en medio de una partida con varios panas. El fucking pincel era el personaje mas jodido de conquistar...

Chile


VG Chile es el gremio encargado de representar a todas las empresas del sector, estos aseveraron que la industria de entretenimiento chilena logro recaudar en el 2015 alrededor de 13 millones de dolares. también indican la existencia de 36 compañias de esta índole que en el año mencionado desarrollaron conjuntamente 160 juegos en todas las plataformas. Un factor que ha ayudado Chile a posicionarse en el sector ha sido el apoyo del mismo gobierno chileno. mas información acerca de ello puedes obtenerla en este articulo.

Ahora mencionemos algunos estudios autóctonos de Chile:


  • ACE Team, creadores de Zeno Clash que cuenta con hasta una 2da parte.
  • Iguana Bee, responsables del primer juego latino en llegar a PS Vita de la mano de Sony, Monsterbag.
  • Gamaga, desarrolladores de Banana Kong un titulo que tuvo mucho éxito en los mercados de aplicaciones.

Gamaga, Banana Kong, videojuegos latinoamericanos
Banana Kong consiguió una cantidad masiva de descargas en el mercado de aplicaciones, causando una muy buena receptividad por parte de los usuarios

Conclusiones


La industria latina cada vez toma mas forma y auge gracias a las compañias de videojuegos locales, aun son muchos años los que deben pasar para poder tener un verdadero protagonismo pero las estadísticas muestran que solo habrá evolución en latinoamerica. Esta información es bastante motivante, yo personalmente veo que para cumplir nuestra meta como desarrolladores no hay que obligatoriamente saltar al norte, sino buscar oportunidades mas cercanas en países hermanos y ¿por que no? ser tu quien le de el empuje que necesita al mercado local para codearse con los grandes estudios como Blizzard, Infinity Ward, Naughty Dog, Rock Star, entre otros.


Por ultimo, si tienes información acerca de un buen estudio de alguno de estos países o un juego que haya tenido éxito en el mercado latino, me encantaría saberlo, te invito a indicarlo en los comentarios, se que me faltaron muchos estudios por mencionar y desearía que todos tuvieran la oportunidad de conocer el talento latino.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

GENIAL! La mejor manera de mejorar este blog es a través de tu comentario!
Si tienes alguna duda con gusto la aclarare, sin embargo, procura haber leído bien la entrada, puede que allí este resuelta tu duda o en los mismo comentarios, quizás alguien tuvo la misma duda y pudo solucionarse!
Así que con gusto te leo won!